¿Cómo debo renunciar?

La renuncia al igual que el despido debe notificarse en forma escrita, sea por carta documento o telegrama.

Consúltenos ON LINE las 24 hs.

Tengo que pagar algún gasto para comenzar un reclamo laboral?

NO, la consulta es gratuita para el trabajador. Usted no tiene que abonar ningún gasto para comenzar el reclamo laboral porque la ley le concede el beneficio de gratuidad. Tampoco debe pagar los telegramas que tiene que enviar por el correo.

Consúltenos ON LINE las 24 hs.

Cuáles son las etapas de un reclamo laboral?

Las etapas son:
  1. Llamarnos para que podamos asesorarlo de acuerdo a su caso particular,
  2. Intercambio Telegráfico (envío de telegramas laborales que son gratuitos para el trabajador),
  3. Intentar una solución extrajudicial en una audiencia en el ministerio de trabajo (s.e.c.l.o),
  4. Inicio de un reclamo judicial solo si ante el ministerio de trabajo su empleador no desea reconocerle lo que legalmente a usted le corresponde.
La ley N° 24.635 creó el Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (SECLO) en la órbita del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Ante este organismo, de instancia administrativa, se dirimen con carácter obligatorio y previo al inicio de la demanda judicial, todos los reclamos individuales y pluriindividuales que versen sobre conflictos de derecho correspondientes a la competencia de la Justicia Nacional del Trabajo

Consúltenos ON LINE las 24 hs.

Figuro como monotributista facturándole a mi empleador, qué desventajas tengo figurando en esta situación?

Usted está trabajando en negro. Por lo tanto, no recibe aportes ni contribuciones de su empleador por lo que difícilmente pueda jubilarse en el futuro pensando en esta relación laboral.

Tenga en cuenta que:
  1. Si usted cumple un horario determinado;
  2. No tiene autonomía, pues recibe ordenes de su jefe o empresa;
  3. Depende de su jefe o empresa respecto de las instrucciones de trabajo y el cobro de un sueldo mensual;
Usted debe exigir que se registre su vinculo de trabajo, es decir, que se lo ponga en blanco, que le hagan un recibo de sueldo y sus aportes, lo que le permitirá gozar de muchos beneficios. 

Tengo derecho a reclamar una indemnización?

Sí, en este caso usted puede reclamar una fuerte indemnización con más un extra para reparar el perjuicio que trabajar así le ha ocasionado.

Consúltenos ON LINE las 24 hs.

Me dieron de alta y me pusieron en blanco, pero con un sueldo menor al que cobro. Qué derechos tengo?


Se utiliza esta figura para liquidar un sueldo menor, ya que de este modo, su empleador paga menos aportes, lo cual a usted lo perjudicará a la hora de jubilarse o bien cuando un día lo despidan. 

Si el empleador no cumple, en ese caso, usted puede reclamar una indemnización y ademas puede exigir que registren el sueldo correcto y le hagan los aportes correspondientes, ya que de este modo, su empleador paga menos aportes, lo cual a usted lo perjudicará a la hora de jubilarse o bien cuando un día lo despidan. 


Consúltenos ON LINE las 24 hs.

Me dieron de alta y me pusieron en blanco, pero en una categoría laboral distinta. Qué derechos tengo?

Generalmente se utiliza esta figura para liquidar un sueldo menor, ya que de este modo, su empleador paga menos aportes, lo cual a usted lo perjudicará a la hora de jubilarse o bien cuando un día lo despidan. Si el empleador no cumple, en ese caso, usted puede reclamar una indemnización con más un extra para reparar el perjuicio que trabajar así le ha ocasionado.

Consúltenos ON LINE las 24 hs.

Me dieron de alta y me pusieron en blanco, pero con una fecha posterior a mi real ingreso. Qué derechos tengo?

Tiene derecho a reclamar que se lo registre de manera correcta y real en lo que se refiere a la fecha real de ingreso, a la categoría laboral que desempeña y al salario efectivamente percibido.

Se utiliza esta figura para que aparezca menos antigüedad, ya que de este modo, su empleador paga menos aportes, lo cual a usted lo perjudicará a la hora de jubilarse o bien cuando un día lo despidan. 

Si el empleador no cumple, en ese caso, usted puede reclamar una indemnización más las multas que establece la ley.

Consúltenos ON LINE las 24 hs.

Quiero renunciar a mi trabajo. Qué debo hacer?

Primero verifique con un especialista que su situación laboral es correcta, pues, si no lo es, antes debe enviar un telegrama especial para resguardar sus derechos y, tal vez, cobrar una indemnización si corresponde. Si usted renuncia directamente pierde todo derecho a reclamar, por eso, primero asesórese, aproveche que en su caso el asesoramiento es sin cargo alguno. 

Consúltenos ON LINE las 24 hs.

¿Qué pasa si me despiden verbalmente? ¿Qué debo hacer?

Si usted es despedido verbalmente, debe enviar una carta documento o telegrama a la empresa o trabajo, pidiendo que le aclaren su situación laboral.

Consúltenos ON LINE las 24 hs.

¿Si renuncio no me deben nada?

Si usted renuncia a su empleo, no le deben suma alguna en concepto de despido.

Ahora, el sueldo o los sueldos, las vacaciones y el aguinaldo sí se lo deben y no pueden negárselos por más que usted haya renunciado.

Consúltenos ON LINE las 24 hs.

El Trabajador Monotributista

Muchos empleadores, para evitar los costos laborales derivados de inscribir legalmente a un empleado, exigen al trabajador que facture como monotributista para hacer ver al empleado como un proveedor de servicios. Incluso es frecuente que el empleador ofrezca pagar el monotributo del empleado y hasta un servicio de medicina prepaga. 

El monotributo es utilizado como una forma de fraude laboral, cuando se ocultan trabajadores bajo la figura de monotributistas, considerándose trabajo “en negro” y

Déjenos su mensaje! Nos contactaremos con Ud.

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *